Programa financiado por:
Logo IRPF GVA

Acompañamiento integral

El objetivo del programa Acompañamiento integral es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental mediante la integración de la salud mental en el sistema de atención primaria de salud, la rehabilitación comunitaria, el desarrollo y aplicación de programas antiestigma, la realización de intervenciones preventivas y la plena participación e integración comunitaria. Hay que tener en cuenta que la rapidez en la intervención con las personas con problemas de salud mental es de vital importancia y aumenta exponencialmente las posibilidades de éxito.

 

Objetivos:

  • Favorecer la implicación de la persona con problemas de salud mental en su propio proceso de recuperación.
  • Fomentar la participación de la familia en el acompañamiento del proceso de recuperación de la persona con problemas de salud mental
  • Potenciar la utilización, por parte de la persona con problemas de salud mental, de recursos sociales y sanitarios de la comunidad.

 

¿Qué ofrece?

El programa de Acompañamiento Integral ofrece a las personas que participen un Plan Individualizado de Intervención (PII) que les permitirá el acceso a las siguientes actuaciones:

  • Sesiones de formación que faciliten a la persona conocer las características de su problema de salud mental. Adquirir herramientas en el manejo de los síntomas, aumentar el conocimiento sobre el problema de salud mental y trabajar la aceptar la aceptación del mismo. También se trabajará la importancia de la constancia en el proceso elegido para lograr la mejora de la calidad de vida.
  • Adquisición y/o mejora de habilidades sociales, que permitan potenciar o crear su red social de apoyo.
  • Adquisición y/o mejora de herramientas para afrontar situaciones de estrés.
  • Adquisición y/o mejora de habilidades para la vida diaria, a través de la orientación, el acompañamiento y apoyos proporcionados para el desarrollo de actividades de la vida cotidiana.
  • Adquisición y/o mejora de herramientas en materia de rehabilitación cognitiva, fomentando el desarrollo de sus capacidades.
  • Intervención familiar. Promover la incorporación de la familia a programas específicos de formación, potenciando el conocimiento sobre la situación, la necesidad de encontrar tratamientos y comunicación y dinámicas familiares saludables y satisfactorias. Así mismo, se pretende fomentar la accesibilidad de la familia a los recursos comunitarios, para aumentar su red de apoyo social; potenciar las habilidades y ofrecer herramientas necesarias para abordar de manera eficaz las situaciones conflictivas. Para ello se ofrecerá apoyo emocional y se prestará suma atención a la detección de nuevas necesidades y/o carencias en el ámbito familiar, ofreciendo la búsqueda conjunta de sus posibles soluciones.
  • Intervención comunitaria. Identificar recursos y ofrecer apoyo y acompañamiento a las personas con problemas de salud mental en materia de acceso a los recursos económicos, sanitarios, sociales, laborales y educativos, disponibles en la comunidad para fomentar su recuperación y autonomía. – Intervención institucional. Permitirá dar a conocer el programa (recursos sociosanitarios, asociaciones vecinales…) para identificar y acceder a nuevas personas beneficiarias potenciales, coordinarse con otros centros y recursos de la comunidad optimizando la eficacia de los mismos.
  • Intervención institucional. Permitirá dar a conocer el programa (recursos sociosanitarios, asociaciones vecinales…) para identificar y acceder a nuevas personas beneficiarias potenciales, coordinarse con otros centros y recursos de la comunidad optimizando la eficacia de los mismos.

 

Entidades que llevan a cabo este programa

  • Federació Salut Mental CV
  • ADIEM Ontinyent
  • AFEM Ribera Baixa
  • ASAEM Salut Mental
  • AFEM Marina Baixa
  • AFEMPES
  • ASVA TP
  • AFARADEM
  • ASFEME
  • ACEMYF
  • AFPEM Horta Sud
  • FEM Salut Mental
  • ACOFEM