Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas con problemas de salud mental es el estigma que recae sobre este colectivo, en ocasiones este rechazo social pesa más que la propia enfermedad.
La falta de información y el desconocimiento sobre los problemas de salud mental es lo que ha llevado a que exista este rechazo social. Por lo tanto, conocer y entender lo que son los problemas de salud mental es el primer paso para romper tópicos y falsas creencias, y así reducir el rechazo que existe hacia las personas con problemas de salud mental.
El rechazo social hacia este tipo de enfermedades dificulta la integración y la recuperación de la persona
MITO vs REALIDAD
Descubre la realidad que se esconde detrás de cada mito
MITO
"Los problemas de salud mental son irreversibles"
REALIDAD
Los estudios demuestran que las personas con problemas de salud mental mejoran y muchos se recuperan por completo. La recuperación se refiere al proceso por el cual las personas pueden vivir, trabajar, aprender y participar por completo en sus comunidades. Hay más tratamientos, servicios y sistemas de apoyo comunitario que antes, y además son eficaces.
MITO
"No se puede ayudar a las personas con problemas de salud mental"
REALIDAD
La detección de síntomas que puedan indicar que una persona sufre un problema de salud mental es clave para el pronóstico de la misma y las personas que con mayor probabilidad pueden hacerlo son las personas del entorno cercano: Familia, amistades, compañeros y compañeras de trabajo…. Hay diversos síntomas que nos pueden indicar que alguien precisa de ayuda: inestabilidad emocional, cambios en la alimentación y el sueño, cambios en el comportamiento, ideas suicidas, etc.
MITO
"Las personas con problemas de salud mental son violentas"
REALIDAD
Los problemas de salud mental no provocan actitudes violentas. En el mundo hay personas con buenas intenciones y personas con malas intenciones, de la misma manera, hay personas con problemas de salud mental que tienen buenas intenciones y otras que tienen malas intenciones. Queremos aclarar también que las maldad no es un problema de salud mental.
MITO
"Todas las personas con problemas de salud mental son genios o artistas"
REALIDAD
Las personas con problemas de salud mental no tienen por qué destacar en ningún campo artístico
MITO
"Las personas con problemas de salud mental no pueden trabajar"
REALIDAD
Pueden trabajar como cualquier otra persona si se les brindan las condiciones y apoyos necesarios para que lo hagan. En muchas ocasiones, la barrera para que no puedan trabajar no deriva del trastorno en si mismo, sino de la escasa preparación de la sociedad y las administraciones para dotar de recursos necesarios.
MITO
“Las personas con problemas de salud mental no pueden tolerar el estrés de mantener un trabajo y tienen un alto absentismo"
REALIDAD
Las personas con problemas de salud mental son tan productivas como cualquiera. Quienes contratan a personas con problemas de salud mental informan que estas personas tienen una buena asistencia y son puntuales, además de estar motivados, realizar bien su trabajo y mantener el puesto durante períodos similares o superiores a los del resto de la plantilla.
MITO
“Si padece algún trastorno es porque bebe, consume drogas o no se cuida”
REALIDAD
El consumo de drogas está considerado como un factor que puede precipitar el inicio de un trastorno mental o empeorar sus síntomas, pero no siempre es su causa primaria. La mayoría de personas con problemas de salud mental se cuidan y no consumen sustancias psicoactivas, pero aún así, padecen el trastorno. No podemos culpabilizar a las personas por haber desarrollado la sintomatología que presentan.
MITO
"Las debilidades en la personalidad son la causa de los problemas de salud mental”
REALIDAD
Los problemas de salud mental no tienen nada que ver con ser perezoso o débil y muchas personas necesitan ayuda para estar mejor. Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos:
- Factores biológicos, como genes, enfermedades físicas, lesiones o la química del cerebro.
- Experiencias de vida, como traumas o antecedentes de abuso.
- Historia familiar de problemas de salud mental.
- Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan por completo.
MITO
"A mí no me pasará"
REALIDAD
Los trastornos mentales no entienden de edad, sexo, cultura o situación económica, no discriminan y pueden afectar a cualquiera. Son más comunes de lo que se supone. La Organización Mundial de la Salud estima que
1 de cada 4 personas sufrirá un trastorno mental en algún momento de su vida.
MITO
"Las personas con problemas de salud mental no pueden convivir con el resto"
REALIDAD
El 88% de las personas con problemas de salud mental vive con sus familias. Estos trastornos no tienen por qué impedir una vida normalizada y deben atenderse dentro del entorno habitual de la persona
MITO
Un problema de salud mental... "es un castigo", "culpa de la persona", "culpa de sus familiares", "es hereditario", "es contagioso"
REALIDAD
Un problema de salud mental se debe a un conjunto de factores biológicos, psicológicos y sociales, y en ningún caso es culpa de la propia persona o de su familia
MITO
"Los problemas de salud mental suponen menor grado de inteligencia"
REALIDAD
Las personas con problemas de salud mental no presentan menor capacidad intelectual