La Oficina de Defensa de Derechos para Personas con Problemas de Salud Mental

es un servicio de apoyo para personas que han visto vulnerados sus derechos fundamentales por tener un problema de salud mental.

Este servicio es totalmente gratuito y pretende garantizar los derechos fundamentales que , como el resto de ciudadanos, tienen las personas con problemas de salud mental.

¿Qué hacemos?

Intervenimos en situaciones en las que por causa de una problemática de Salud Mental se produzca una vulneración de derechos fundamentales y derechos del paciente.

Si se están vulnerando tus derechos únicamente por tener un problema de salud mental, o si conoces que no se están respetando los derechos fundamentales de una persona, simplemente por tener un problema de salud mental, este es tu lugar

Llevamos a cabo las siguientes acciones:

  • Apoyo, derivación a las instituciones u organismos oportunos y seguimiento a las iniciativas de los perjudicados
  • Intermediación con los agentes implicados en la presunta vulneración
  • Inicio de acciones reivindicativas y de defensa de derechos en casos que se valoren de especial gravedad

Objetivos

Oficina de Defensa de Derechos para Personas con Problemas de Salud Mental

• Facilitar información, orientación y asesoramiento sobre los derechos y las obligaciones de las personas con problemas de salud mental

Gestionar las demandas recibidas. Recibir los casos por parte de las personas con problemas de salud mental, familiares, personas allegadas y/o personas que sean conocedoras del no respeto a los derechos fundamentales a causa de un problema de salud mental

• Tomar las medidas oportunas para la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental

• Participar en los Comités de Expertos que se constituyan en relación con la atención socio-sanitaria de las personas con problemas de salud mental

• Creación de un Observatorio de Seguimiento para controlar la existencia y cumplimiento de los protocolos, planes o programas, de organismos o instituciones tanto públicas como privadas

• Intervenir en cualquier otra actuación para la atención, defensa y protección de las personas con problemas de salud mental y sus familias

María Fuster y Llum Moral

coordinan y dirigen al equipo multidisciplinar que compone esta oficina. Trabajadores Sociales, Abogados, Profesionales de la Comunicación y Sociólogos, un equipo formado para ser punto de información y orientación.

Desde el año 2006 María Fuster está especializada en temas relacionados con Salud Mental y Discapacidad. Es Abogada, colaboradora y miembro de Junta Directiva de diversas asociaciones de familiares y de usuarios. Así como de diferentes recursos socio-sanitarios. Con amplia experiencia judicial y en impartir formación legal en diferentes
entidades.

Llum Moral es la Coordinadora de la Federació Salut Mental CV, promotora de este proyecto. Más de 10 años trabajando en el mundo asociativo de personas con problemas de salud mental. Miembro de AVRISEM y participante en diversas mesas de trabajo.

María Fuster y Llum Moral. Oficina de Defensa de Derechos para Personas con Problemas de Salud Mental

¿Dónde me dirijo?

Puedes hacerlo de forma presencial en los puntos ODD o a través del formulario online que encontrarás a continuación

Puntos ODD

Puedes dirigirte a cualquiera de las delegaciones provinciales de la Oficina de Defensa de Derechos para Personas con Problemas de Salud Mental

ADIEM Sentit

  • 637 061 674
  • adiem@adiem.org
  • C/ Dels Transports, 4 - 03008 Alicante
  • Federació Salut Mental CV

  • 96 353 50 65
  • defensaderechos@salutmentalcv.org
  • C/ L’Heroi Romeu, 20 Bajo - 46008 Valencia
  • AFDEM

  • 96 423 22 45
  • treballadorasocial@afdem.com
  • C/ Obispo Salinas, 10 - 12003 Castellón
  • Formulario de contacto

    O rellenando el formulario que encontrarás a continuación

      Logo Generalitat Valenciana
      Logo Generalitat Valenciana. Vicepresidència i Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives. Per solidaritat altres fins d'interés social

      Este programa se lleva a cabo, en 2022, gracias a las subvenciones de:

      • Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives – 7.367,80€.
      • Programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas – 6.105,84€.
      • Diputació de València – 10.024,41€.