¿Qué entendemos por salud mental?

“Estado de bienestar en el que el individuo realiza sus capacidades, supera el estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera, y aporta algo a su comunidad”

Plan de Acción Salud Mental 2013-2020 de la OMS

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”

Definición presentada por la OMS en su Constitución aprobada en 1948

Cualquier persona a lo largo de nuestra vida podemos tener problemas de salud mental. Por ello las iniciativas de promoción de la salud mental resultan fundamentales. Según la misma OMS

“La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables. Entre ellas hay una serie de acciones para aumentar las posibilidades de que más personas tengan una mejor salud mental.”
El 25% de los ciudadanos europeos experimentará un problema de salud mental durante su vida.
El 27% de la población adulta en Europa se ve afectada por problemas de salud mental, es decir, 93 millones de personas.
La Organización Mundial de la Salud estima que, en el 2020, la depresión será la segunda causa más importante de incapacidad en el mundo.
En la Europa de los Veintisiete, se calcula que el 15 % de la población ha recibido ayuda debido a un problema psicológico o emocional y que el 72 % de los ciudadanos han tomado antidepresivos en algún momento de su vida.