Informarnos

El origen del estigma es el gran desconocimiento que hay sobre la enfermedad mental. “El desconocimiento es siempre el temor a lo diferente”
Oficina de Defensa de Derechos para Personas con Problemas de Salud Mental

Ser tolerantes

Tratar a las personas con problemas de salud mental como individuos y como seres humanos más allá del diagnóstico y la etiqueta, reconociendo que las diferencias son inherentes a la naturaleza humana.
Y como sociedad, ¿qué podemos hacer?

Entender y Comprender

Ponerse en el lugar del otro. Empatizar. Las personas con problemas de salud mental a menudo deben soportar no sólo el sufrimiento psíquico derivado de sus problemas de salud mental, sino que a este se le añade el provocado por la discriminación, la pobreza, la incomprensión, la soledad…

Ser respetuosos

Las personas con problemas de salud mental son ante todo “personas”, por tanto merecen el mismo respeto a la dignidad, la igualdad de trato, a sus derechos individuales, a la intimidad que cualquiera. Los mismos derechos que exigimos para nosotros/as
Oficina de Defensa de Derechos para Personas con Problemas de Salud Mental

Apoyar

Todas y todos somos importantes en el proyecto vital de las personas. Desde nuestro ámbito individual podemos apoyar cualquier intento personal encaminado a la recuperación en el sentido de construirse un proyecto vital

“Tener más empatía y generosidad nos viene bien a todos, es necesario porque no tendremos una sociedad civilizada si existen pensamientos excluyentes, no solo con las personas que tengan un trastorno mental sino con la sociedad en general”

Avala González.